No eres una mujer si no sufres el Síndrome de la Impostora kiss

 

Para crear un emprendimiento tenemos muchas barreras que saltar.

Muchos factores externos que estudiar.

Pero la peor enemiga de una emprendedora puede ser ella misma.

Todas tenemos ese pequeño “Pepito Grillo”, que nos susurra en el oído

  • ¿A dónde vas tu?
  • ¿Quién crees que eres?
  • No podrás con esto.
  • Etc…

Nuestras creencias son tantas y tan marcadas que hasta tienen un diagnóstico con nombre propio.

Es el famoso síndrome de la impostora que es como si lo trajéramos en los genes.

Y este síndrome no tiene problemas en presentarse en mujeres de las más variadas formaciones, experiencias, edades.

En algún momento todas pasamos por ese susurro mental.

Por esa sensación de que no mereces tus éxitos y que en cualquier momento te descubrirán como un fraude

Si te reconoces en alguna de estas creencias que te limitan, está claro que te ha afectado el síndrome.

  • «No tengo suficiente experiencia»
  • «No tengo la formación adecuada»
  • «Soy muy joven o demasiado mayor»
  • «No tengo suficiente apoyo”
  • «No soy lo bastante inteligente»

Somos inflexibles con nosotras mismas.

Nos exigimos perfección.

Cuando en realidad nadie nos lo pide.

Hace muy poco he leído un post hablando de un concepto que no conocía y viene muy a cuento para superar ciertas creencias

Seamos «Paranoicas Inversas»

Es un terminó que acuño William Clement Stone hace ya muchos años…

Básicamente plantea lo siguiente:

Si lo habitual es que todos seamos un poco paranoicos pensando en que las cosas van a salir mal…

Teniendo en cuenta, que en verdad esto son creencias.

¿Por qué no implantar en nosotras otras creencias?

Y así poder seguir siendo un tanto paranoicas, solo que de forma invertida…

No estaría mal…. Fíjate en la diferencia convirtiendo la lista de nuestras creencias

  • «Tengo suficiente experiencia»
  • «Tengo la formación adecuada»
  • «Estoy en la edad justa»
  • «Tengo suficiente apoyo”
  • «Soy lo bastante inteligente”

Por supuesto no digo que sea fácil cambiar creencias y eliminar el ruido mental que nos crean.

Pero quizá sea una buena vacuna contra ese síndrome.

Incluso si te parece que esto del pensamiento positivo nos para ti, aquí van otros trucos.

Pon a prueba tus creencias, cuando las sientas, replícate a ti misma o si lo prefieres increpa a Pepito Grillo

«No tengo suficiente experiencia»

La experiencia puede ser importante pero también los son la creatividad, la determinación y la capacidad de aprendizaje.

«No tengo la formación adecuada»

Por supuesto la educación es muy importante, pero qué me cuentas de las habilidades prácticas y la experiencia en el mundo real también son valiosas ¿no?.

«Soy muy joven o demasiado mayor»

No hay una edad ideal para emprender. Tanto si eres joven o tienes canas, en un negocio lo importante es la actitud el enfoque que le pongas.

«No soy lo bastante inteligente»

¿Conoces el concepto de las inteligencias múltiples? Si no, investiga sobre este tema te quitarás de encima muchas creencias, además cuentas con tu creatividad, perseverancia y ganas de sacar adelante tu proyecto.

«No tengo suficiente apoyo”

Empieza a construir tu red, haz networking para conectar con otras mujeres referentes.

Trazando un plan para evitar el síndrome de la impostora

Identifica tus creencias limitantes, anótalas para tenerlas clara. Examínalas de manera crítica.

Cuestiónate tus creencias: Trata de encontrar evidencias que las contradigan, refutando a tu pepito grillo

Cambia tus creencias: ponte en plan paranoica inversa

Rodéate de personas positivas: que te apoyen y te motiven. Deja fuera de tu círculo a las personas refuerzan tus creencias limitantes.

Busca inspiración: referentes que hayan superado obstáculos similares a los tuyos. Lee sus historias, asiste a conferencias síguelas por las redes

Pasa a la acción: Nada como ponerte en marcha para empezar a superar miedos.

 No permitas que nada te detenga en tu camino hacia la realización de tus sueños.

Identifica a tu Pepito Grillo interior y trabaja en eliminarlo

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Sobre Tratamiento de datos de Comentarios

RESPONSABLE TRATAMIENTO: VISIONARIAS, S.C.

FINALIDAD:  Publicar el comentario en relación a la noticia.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.

CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial.

DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es).

INFORMACIÓN ADICIONAL: política de privacidad