¿Necesitas un Plan de Emergencia E o prefieres comenzar a desarrollar un Plan B?
Por supuesto que generar un Plan B es mucho más relajado que entrar en Emergencia.
Las situaciones pueden ser muy distintas, sobre todo en términos de enfoque y tiempo que puedes dedicar.
Los puntos de partida y los objetivos también varían considerablemente.
El Plan B lo preparas en un contexto en el que quieres convertirte en tu propia jefa.
El Plan E significa que emprendes porque no encuentras otra salida laboral.
Quizás has perdido tu trabajo o has estallado y renunciaste sin pensarlo más veces.
El Plan B y el E tienen unos ritmos muy diferentes.
En el caso del Plan Emergencia normalmente no tienes nada pensado, preparado, estudiado, averiguado y además necesitas generar ingresos lo antes posible.
En otras palabras, haces lo primero que se te ocurre aprovechando tu experiencia, profesión, talento.
Aprendiendo sobre la marcha lo que sea necesario sobre negocios, estrategias, marca digital.
A eso súmale otras lindezas como impuestos, hacienda, inscripciones, etc…
Y así es como comienzas a enfrentarte a las realidades de los negocios digitales.
Intentas obtener información del oráculo del siglo XXI, Google.
Y te sientes abrumada.
La cantidad de información que encuentras es tan ingente que, en lugar de aclararte, te desanima.
Es entonces cuando aparecen los miedos, las dudas y las barreras mentales.
Encontrarás una gran cantidad de información sobre emprendimiento y te llenarás la cabeza con palabras como:
Plan de Negocio
Crear tu plan B
Modelo de negocio
Financiamiento
Trámites
Hacienda
Seguridad Social
Fiscalidad
…y muchas más.
Además, se suman temas como:
Marca personal
Sitio web
Blog
Redes sociales
Visibilidad
Marketing
Comienzas a sentirte mareada… Te preguntas: ¿Realmente soy emprendedora?
¡No te rindas!
Sigue separando la paja del trigo y buscando la simplicidad.
Encontrarás las mejores ideas para generar una forma de vida por ti misma.
Pero…
¿Qué te parece si eres previsora y comienzas a crear tu Plan B desde antes?
Ahora que tienes un trabajo, o estás en un año sabático, en una excedencia, en un impase en tu carrera, o ….. (completa con tu situación)
Es un buen momento para tomarte el tiempo necesario para investigar, aprender y definir todo lo que te gustaría hacer en caso de:
- Perder el empleo.
- Enfrentar una situación en la que el trabajo sea más una fuente de insatisfacción que de realización.
- No poder trabajar según las exigencias de las empresas o instituciones debido a circunstancias de la vida.
- Llegar a la edad de jubilación legal, pero no querer dejar de transmitir experiencias y conocimientos como mentora o consultora.
Ahora puede ser el momento de empezar a:
- Construir tu presencia digital para el futuro.
- Diseñar un proyecto que te haga sentir realizada y genere suficientes ingresos para vivir cómodamente.
- Tomar decisiones bien informadas sobre cómo podrías llevar un negocio digital como consultora, mentora o formadora.
- Aprender todo lo que consideres necesario para llevar adelante tu proyecto digital.
- Crear un colchón financiero para respaldar tus ideas.
La recomendación es ¡comienza ahora mismo!
Si aún no te ves en el puesto de trabajo de tu propia empresa, no importa.
Comienza por lo más sencillo: crea una marca digital sólida que muestre quién eres y lo que sabes hacer.
Verás que poco a poco, comienzan a aparecer oportunidades que ni siquiera imaginabas antes de establecerte como experta
Cuéntame. ¿Qué opinas? ¿Prefieres un Plan E de Emergencia o un Plan B?
Escrito por Andrea Collazo creadora de un plan E y a partir de allí muchos

Para Creadoras de Planes B nuestras consultoras
*Si eres una mujer que ya has creado tu Plan B y crees que puedes de apoyar otras mujeres para guiarlas en los momentos de creación del suyo, acércate al círculo de confianza de Consultoras Visionarias y conviértete en una de ellas…
*Si crees que necesitas apoyo de una Consultora Visionaria que te ayude crear tu Plan B, te invitamos a contactar con nuestras expertas del círculo de confianza